La odisea de un ecuatoriano que quedó atrapado en un pueblo ucraniano bajo el bombardeo ruso

En la foto Diego Moncayo sostiene la bandera ecuatoriana autografiada por sus amigos el día que partió hacia Ucrania, hace ya tres años. (Foto: familia Moncayo- Mendoza).
Cuando comenzó la invasión de Rusia a Ucrania, Diego Moncayo, un joven ecuatoriano estudiante de filología, decidió escapar de Kiev, junto con sus amigos. Abordaron un tren que prometía llevarlos a Lviv, a 70 kilómetros de la frontera con Polonia, pero el tren se desvió y lo llevó a Sumy, una localidad cercada por las fuerzas rusas, donde los bombardeos y lo más álgido de la guerra son una constante. Diego encontró refugió en Shostka, un pueblo del óblast de Sumy. Allí el ecuatoriano quedó atrapado.
Luego de que el tren se desviara hacia el oriente, Moncayo y sus amigos se encontraron con los invasores rusos y presenciaron uno de los combates entre las fuerzas ucranianas y las rusas. Lograron escapar y llegaron a Shoksta, donde una de las amigas de Diego tiene a su familia.
Atrapado en la localidad de 85.000 habitantes, Moncayo ha estado en comunicación con las autoridades de la Cancillería ecuatoriana. Como Shoksta está cercada por los rusos, se pidió a Moncayo que espere un corredor humanitario para evacuar, pues los reportes han indicado que los militares rusos han disparado en contra de civiles y periodistas.
Después de tres semanas de llegar a un destino que no se imaginaba, el último martes se habilitó un corredor humanitario por el que Diego Moncayo ha podido salir junto con uno de sus amigos. Su destino es finalmente Lviv, cerca de la frontera con Polonia. Diego y su amigo ucraniano abandonaron la localidad de Shoksta en un vehículo de la Cruz Roja y ya han viajado más de 28 horas para llegar a la frontera ucraniana-polaca.
En la frontera Diego se encontrará con el viceministro Vayas, quien ha monitoreado el operativo que durará hasta 36 horas para evacuar a Moncayo. “El momento en que nosotros estemos con Diego lo llevaremos a Cracovia, en donde tenemos las reservas de hotel, puesto que es prácticamente imposible encontrar habitaciones en Przemyśl. Tenemos lista la reservación para Diego y su amigo ucraniano que lo acompaña. Esperamos que él pueda cruzar la frontera. Diego no tendrá ningún problema”, informó el viceministro Vayas, a través de la sala de prensa de la Cancillería del Ecuador.
Actualmente, hay cuatro funcionarios de la Cancillería en Polonia, incluyendo al viceministro Vayas. Ellos se han encargado de la evacuación de los ciudadanos ecuatorianos, la mayoría estudiantes, que ya han escapado del conflicto bélico. Sin embargo, aún hay ecuatorianos que esperan tomar una decisión sobre permanecer o no en Ucrania. Vayas ha asegurado que “en cualquier caso, el Estado ecuatoriano les asistirá para salir hacia las fronteras con los diferentes países que limita Ucrania”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4DRZXB6OQNDUHIPHIYJ345KPSA.jpeg%20420w)
Diego Moncayo llevaba alrededor de tres años viviendo en Ucrania, viajó para estudiar filología. Su madre, Jeaneth Mendoza, contó a El Comercio que el joven intentó huir de Ucrania en tres ocasiones y que incluso existieron personas que se aprovecharon de la situación para pedirle dinero a cambio de sacarlo del país. Las huidas frustradas, el tren que no llegó a su destino y el cerco militar ruso convirtieron a Moncayo en uno de los últimos extranjeros varados en Ucrania.
Desde que inició el conflicto, 712 personas que huyeron de Ucrania: 655 ecuatorianos, 43 ucranianos, 11 colombianos, un peruano, un egipcio y un bielorruso, llegaron a Ecuador en uno de los tres vuelos humanitarios auspiciados por la Cancillería, así como en un vuelo fletado por los propios migrantes, según informó EFE. En el caso de Diego, el Estado ecuatoriano cubrirá los costos de su viaje de regreso.
Las autoridades del país andino aseguran que existen ecuatorianos que han decidido permanecer en Ucrania, a pesar del conflicto, pero también otros ciudadanos intentan salir del país. “Hay casos similares a los de Diego en los que ecuatorianos no pudieron salir de algunas ciudades”, aseguró Vayas y contó que la noche del miércoles recibieron a un ecuatoriano junto a su esposa ucraniana y su hija, quienes retornarán al Ecuador cubriendo los costos del vuelo, pues decidieron salir luego de que el país coordinara los tres vuelos humanitarios. Vayas ha enfatizado en que “lo importante es que los compatriotas se acerquen a las fronteras, que las crucen y estén fuera de territorio ucraniano. Se analizará caso por caso las opciones de retorno al país”.
Fuente: INFOBAE